Ir al contenido principal

Entradas

Ruta los azulejos

Entradas recientes

Pueblo de Ingenio y Agüimes

 La Villa de Ingenio es un lugar que sorprende al visitante por sus rincones pintorescos, que conservan su herencia histórica visible en sus cascos antiguos. Para realizar un recorrido por uno de ellos, el visitante debe situarse en la Plaza de la Candelaria junto a la Iglesia que lleva el mismo nombre. La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, cuya construcción data entre los años 1900 a 1908, se inició sobre los restos de la anterior ermita del mismo nombre. Junto a la plaza, se encuentran dos lugares de interés: Por un lado, el Parque de Lectura Francisco Tarajano, en el cual destaca la presencia de varios monolitos que representan distintos acontecimientos relacionados con el municipio, en un ambiente de paz y sosiego. Por otro lado, está el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Ingenio, que, como espacio interactivo, nos invita a un viaje illustrado en el tiempo desde el momento actual hasta la época prehispánica. En él se descubre en profundidad su historia, ...

¡Descubre Teror a través de un video!

 Les presento un video realizado por Yeray González, junto a David Rodríguez, Bru Barbero y Deborah Sabina, recoge imágenes panorámicas y aéreas del municipio, además de rincones de Teror que sugieren al espectador recogimiento y relax.  “Con este spot queremos que los visitantes tengan una visión más amplia e intimista del municipio, no sólo como referencia religiosa de la isla, sino también como lugar de creación e inspiración, donde sentir la naturaleza, la  historia o la cultura, donde disfrutar de la tranquilidad y de la gente. En definitiva, trata de captar la realidad del municipio”, explica la concejala de Turismo, Tewise Ortega.

Conoce los pueblo de San Bartolomé de Tirajana.

 Hoy les presento un video en donde podemos descubrir los pequeños pueblos que posee el municipio de San Bartolomé de Tirajana en sus medianias, concretamente Fataga y Tunte.

¡ Ruta para conocer el Roque Nublo !

 En Gran Canaria tenemos lugares de ensueño como las Dunas de Maspalomas en el sur pero, además de las playas también tenemos lugares magníficos que visitar como el Roque Nublo. El Monumento Natural del Roque Nublo posee una silueta tan distinguida que se ha usado infinidad de veces para promocionar la isla de Gran Canaria. De hecho, en el aeropuerto nada más recoger las maletas te encuentras con una inmensa imagen de este monolito. Es uno de los iconos más representativos de las islas Canarias. Sí o sí teníamos que conocerlo.  El sendero al Roque Nublo es fácil y accesible a casi cualquier persona.  Un mínimo de condición física es suficiente. P ara acometer el sendero al Roque Nublo  lo necesario es un   buen calzado,  algo de   agua ,  gorra ,  abrigo y frontal  si haces la visita en invierno o justo antes del atardecer. Recuerda que te encuentras a casi a 2.000 metros de altitud, en una zona influenciada por los vientos Alisios y en ...

San Mateo

Un paseo por el casco antiguo de San Mateo hace imprescindible visitar la Iglesia Parroquial de La Vega de San Mateo, localizada en la Calle Principal, donde nos encontramos un edificio de dos naves, (la de la margen izquierda data de 1800 y la de la margen derecha de 1895), cuya parte superior central está coronada por un cuerpo de campanas, proyectado por José Luján Pérez. La campana del templo, agregada cuatro años después de su construcción, fue enviada desde Cuba por emigrantes canarios de esta localidad. Esta primera campana se encuentra a un lado del rellano de entrada a la iglesia (de frente a la fachada, a mano derecha), y tiene grabado el año de fundición 1803, y las iniciales J.W, del fundidor inglés John Warner. Esta iglesia muestra un estilo donde predomina el ecléctico con influjo neoclásico. La Alameda de Santa Ana, situada junto a la Iglesia fue construida en 1943. Para ello el Ayuntamiento adquirió solares en el lugar que ocupaba una antigua panadería cuyo horno estaba...

Ruta de la Sal

 De Santa Lucía a Sardina. Distancia ida: 11´2 km. Dificultad: Media. Duración: 4:30 h. Esta es la antigua ruta que unía el casco con las Salinas de Tenefé, en la costa, y con los cultivos de tomates; se puede proseguir desde Sardina hasta Tenefé por el núcleo urbano de la orilla baja. En su primer tramo coincide con la ruta de Ansite, hasta llegar a la llamada casa de Mariquita Antonia, donde va subiendo hasta la presa de Cueva Blanca y los llanos de Guriete, zona de ganado caprino y ovino, para posteriormente bordear el pico Majabal y llegar hasta el Cardón. Desde aquí va bajando más suavemente hasta el punto de llegada en las Carboneras, cerca del Sardina. La vuelta, en casi constante subida, presenta lago más de dificultad