Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Gran Canarias, isla con historia.

 Al igual que del resto del archipiélago, se desconoce la época en que llegan a Gran Canaria sus primeros pobladores. La mayoría de los arqueólogos, sin embargo, se inclinan por que llegaran a mediados del primer milenio antes de nuestra era, procedentes del cercano continente africano. El 24 de junio de 1478, desembarcó en La Isleta, la expedición mandada por Juan Rejón y el deán Bermúdez, representante del obispo del Rubicón Juan de Frías, uno de los financiadores de la conquista. Ese día, junto al Guiniguada, se fundó el Real de Las Palmas. Pocos días más tarde tuvo lugar en las proximidades del Real el primer enfrentamiento en el que los isleños fueron derrotados. Esta victoria inicial les proporcionó a los castellanos el control de la esquina noreste de la isla. La resistencia aborigen en el interior montañoso de la isla, la falta de hombres y medios materiales y las desavenencias internas en el bando conquistador, constituyen las principales marcas de este periodo. Durante es...

Maspalomas, una localidad turística

 El Faro de Maspalomas se encuentra en el sur de Gran Canaria, en pleno centro de una de las franjas de costa más visitadas de Europa. Maspalomas, Playa del Inglés y Meloneras ofrecen gran número de hoteles y apartamentos, muchísimas opciones de ocio durante el día y una atractiva vida nocturna alrededor de las playas.  Pero Maspalomas no es sólo conocida por su enorme campo de dunas o por su buen clima. También lo es por su antiguo Faro, que ha visto la llegada de los primeros turistas y la conversión de la zona en lugar de vacaciones. Porque desde que el primer viajero comprendió que el buen tiempo era la norma de esta kilométrica playa, el Faro de Maspalomas ha sido testigo de miles de días de sol, lunas de miel y paseos junto al mar. Hoy todo ha cambiado a su alrededor. Ahora se encuentra al inicio de una concurrida zona de paseo. Un lugar perfecto para realizar compras, hacer una parada tras la playa, salir a cenar o simplemente tomar algo junto a la larga línea de mar. A...

Los Tilos de Moya

 Moya es uno de los municipios más verdes de nuestra islas, es por eso que una de las mejores maneras de descubrirla es mediante el senderismo. Les presento una ruta ideal para hacer en familia. La zona conocida como los Tilos de Moya se encuentra en el cauce del barranco del Laurel situado, como el propio nombre indica, en el municipio de Moya y esta bajo la protección de la Reserva Natural Especial que protege sus bosques del efecto de la acción del hombre. El bosque cuenta con las más típicas especies características de la laurisilva: laurel, barbusano, faya, palo blanco, aceviño y en especial, la que le da nombre al lugar; los tilos. El sendero a realizar en los Tilos de Moya cuenta con apenas dos kilómetros escasos de recorrido y comprende una ruta circular que parte desde el lateral del centro de interpretación que se encuentra al inicio del barranco. Nada más cruzar el inicio del senderos nos adentramos en la penumbra del bosque y debemos seguir las barandillas que marcan el...

Gran Canaria, Isla de Cuento

  Hermoso cortometraje que representa las maravillas de Gran Canaria. 

Arucas, municipio con historia.

La ciudad de Arucas es una comarca portadora de grandes valores arquitectónicos y urbanísticos. Su casco urbano, es declarado de interés histórico-artístico.  La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista es la pieza arquitectónica de mayor presencia y valor social del municipio. Fue esculpida íntegramente en piedra de Arucas por los maestros labrantes de la localidad y data de 1909. A la riqueza que representan los labrados de columnas y capiteles se unen unas hermosas cristaleras, así como las obras del pintor canario Cristóbal Hernández de Quintana y una extraordinaria talla del Cristo Yacente, del escultor aruquense Manuel Ramos. Además del casco urbano, Arucas cuenta con playas. Las principales playas del municipio son las siguientes: Playa de Bañaderos-El Puertillo, Las Piscinas Naturales de Los Charcones y la Playa de San Andrés. Ambas son de roca y arena pero normalmente disponen de buenas condiciones para el baño. A pesar del oleaje característico de la zona, son playas muy f...

Barranco los cernícalos

El  Barranco de Los Cernícalos es uno de los más bonitos y, por tanto,más visitado.  En este barranco, corre el agua los 365 días del año.  El cauce del barranco de Los Cernicalos se localiza en la Reserva Natural Especial de Los Marteles (Valsequillo) y también dentro del Paisaje Protegido de Lomo Magullo (Telde). Es decir, el barranco recorre parte de los dos municipios. Aquí se encuentra uno de los mayores bosques de sauce canario del archipiélago.  Al mismo tiempo, más de la mitad de la flora que aquí habita es endémica y un 10% de ella es exclusiva de Gran Canaria. Destaca por ser uno de los más bonitos de Gran Canaria, ya que cuenta con un arroyo que lleva agua todo el año, así como varias cascadas de diferente tamaño. El sendero lo podemos categorizar de fácil y, por tanto, recomendable para ir con niños. Esto es así puesto que el 90% de la ruta es llana y sin grandes peligros. La duración de la ruta por el Barranco de Los Cernícalos es de aproximadamente 7 ki...

Tejeda, ¡ pueblo con encanto !

Tejeda es un pueblo con encanto situado en el interior de Gran Canaria,  a unos 1.000 metros de altitud. Se puede decir que se encuentra prácticamente en el centro de la isla. Actualmente, pertenece a la Asociación de  Pueblos más bonitos de España.   Además, debido a su localización y altura, es de los pueblos y zonas más frías de la isla.  Se encuentra rodeado de montañas y la estampa que conforman sus casas blancas es preciosa. También tiene vistas al  Roque Bentayga . Todo este paisaje forma parte de las Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Seguidamente, te recomendamos  visitar el Roque y su Centro de Interpretación , ya que está a unos 10 minutos en coche del casco de Tejeda. En éste te explicarán todo lo que debes saber del complejo arqueológico de la Sierra de Bentayga. Así mismo es fundamental la visita a la Dulcería El Nublo,  Esta dulcería fue fundada en 1946 y principalmente se encarga de elaborar dul...

¡Gran Canaria y su geografía!

Gran Canaria es una isla perteneciente al archipiélago canario situado en el océano atlántico tiene 47 km de diámetro y cubre un área de 1560 km2. Su pico más alto, el Pico de Las Nieves, mide 1949 metros y se encuentra justo en el centro de la isla. Lo maravilloso de la isla es la diversidad de paisajes con los que cuenta, el montañoso centro cuenta con algunos picos altos y muchísimos barrancos que van a morir al mar. Además, Gran Canaria posee 236 km de costa llena de playas de arena, entre ellas puedes encontrar las asombrosas dunas de Maspalomas.