Ir al contenido principal

Agüimes

 Agüimes ofrece varias alternativas de ocio a sus visitantes, ya sea paseando por su casco histórico, sus zonas verdes y parajes naturales, o compartiendo las diversas actividades culturales que se desarrollan a lo largo de todo el año.

Una de las visitas de mayor interés para los turistas es el Templo Parroquial de San Sebastián, un edificio levantado en piedra, con un cierto estilo catedralicio y con una fachada que representa una de las mejores muestras arquitectónicas del neoclacisismo canario. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981.



En la plaza de San Antón se sitúa el Centro de Interpretación de Agüimes, que permite al visitante interpretar las características arquitectónicas, artísticas e históricas del Casco Histórico; tipologías de los diferentes edificios que existen o existieron en el mismo, como casas de campesinos, de la burguesía, talleres artesanales, ermitas, iglesias, conventos, yacimientos arqueológicos...

Si la visita quiere realizarse al entorno natural del municipio existen dos lugares donde es imprescindible trasladarse: Temisas y Guayadeque.

PLAYAS:

Entre las playas de este municipio costero destaca, principalmente, la Playa de Vargas, que se ha consolidado como una de las mejores playas del mundo para la práctica del windsurfing radical. Es por este motivo que anualmente se celebra un campeonato mundial, el Vargas PWA Wave Classic Grand Prix, que atrae a los windsurfistas más prestigiosos de este deporte. Esta playa dispone, igualmente, de un camping diseñado y habilitado para acoger a todos aquellos que deseen practicar este deporte.

Pero si el visitante quiere apreciar los fondos marinos de Gran Canaria, Agüimes le ofrece una de las playas más espectaculares para la práctica del buceo: la Playa de Cabrón, uno de los espacios marinos con mayor riqueza biológica y ecológica del Archipiélago Canario.

GASTRONOMÍA:

El municipio de Agüimes cuenta con una gran tradición gastronómica popular. La sabia elaboración de potajes (de verduras, de berros...), de pescados, de mojos, carnes a la brasa y compuestas, o de licores de generaciones anteriores quedan reflejados en un recetario del municipio: 'Las Recetas de Agüimes'.

La actividad viticultora y la elaboración del queso son, también una parte importante de la gastronomía de esta villa. Con la denominación de origen "Señorío de Agüimes" se han logrado primeros premios en concursos de catas insulares.

En Temisas podemos comer en pequeños bares que ofrecen comida casera y productos de la zona. En Guayadeque, carnes a la brasa o al grill. En el Casco Histórico, además de bares de tapas y cafés, se ofrece comida típica en varios restaurantes como puede ser la carne de cochino negro canario o los caracoles, y es en Arinaga, donde quizá existe mayor variedad, sobre todo, especializados y pescados y mariscos frescos.


Comentarios