Un paseo por el casco antiguo de San Mateo hace imprescindible visitar la Iglesia Parroquial de La Vega de San Mateo, localizada en la Calle Principal, donde nos encontramos un edificio de dos naves, (la de la margen izquierda data de 1800 y la de la margen derecha de 1895), cuya parte superior central está coronada por un cuerpo de campanas, proyectado por José Luján Pérez. La campana del templo, agregada cuatro años después de su construcción, fue enviada desde Cuba por emigrantes canarios de esta localidad. Esta primera campana se encuentra a un lado del rellano de entrada a la iglesia (de frente a la fachada, a mano derecha), y tiene grabado el año de fundición 1803, y las iniciales J.W, del fundidor inglés John Warner. Esta iglesia muestra un estilo donde predomina el ecléctico con influjo neoclásico.
La Alameda de Santa Ana, situada junto a la Iglesia fue construida en 1943. Para ello el Ayuntamiento adquirió solares en el lugar que ocupaba una antigua panadería cuyo horno estaba situado en el lugar que hoy ocupa el Quiosco de la Música. Actualmente conforma junto al Ayuntamiento y la Iglesia un conjunto de estilo neocanario muy depurado.
El visitante uede acercarse al Mirador Natural de El Montañon y La Cruz, a medio camino hacia Santa Brígida, y desde donde se puede ver el Roque Bicacaral y una magníficas vistas de La Vega y de la cumbre.
Asimismo, puede realizar la ruta del Barranco de La Mina, que se extiende a lo largo de Las Lagunetas y La Yedra. Es un barranco por donde fluye agua todo el año, que conserva vestigios de la vegetación de laurisilva y de los antiguos molinos de agua existentes en la zona.
El Mirador de Montaña Cabreja, actualmente cerrado, situado en la montaña del mismo nombre, constituye un maravilloso observatorio de la cuenca del Barranco Guiniguada, del territorio municipal y de las Medianías de Gran Canaria e incluso de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Hoya del Gamonal, Roque y Cruz del Saucillo; forman parte del Espacio Natural Protegido de Las Cumbres, de extraordinaria belleza y valor intrínseco por la variedad de endemismos que atesoran.
Por último, existen varias zonas recreativas donde poder disfrutar de un día al aire libre: El área recreativa de El Calero, en La Lechucilla, a escasos kilómetros del centro del municipio e integrada en una zona de castaños dispone de lugares para realizar barbacoas y la Zona Recreativa de los Llanos de Ana López, situada en los altos de Cueva Grande en un bosque de pinar y rodeado de vegetación propia de la Cumbre de Gran Canaria.
¡Valiosa información sobre este pintoresco municipio!
ResponderEliminarSara Pérez del Pino