Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

San Mateo

Un paseo por el casco antiguo de San Mateo hace imprescindible visitar la Iglesia Parroquial de La Vega de San Mateo, localizada en la Calle Principal, donde nos encontramos un edificio de dos naves, (la de la margen izquierda data de 1800 y la de la margen derecha de 1895), cuya parte superior central está coronada por un cuerpo de campanas, proyectado por José Luján Pérez. La campana del templo, agregada cuatro años después de su construcción, fue enviada desde Cuba por emigrantes canarios de esta localidad. Esta primera campana se encuentra a un lado del rellano de entrada a la iglesia (de frente a la fachada, a mano derecha), y tiene grabado el año de fundición 1803, y las iniciales J.W, del fundidor inglés John Warner. Esta iglesia muestra un estilo donde predomina el ecléctico con influjo neoclásico. La Alameda de Santa Ana, situada junto a la Iglesia fue construida en 1943. Para ello el Ayuntamiento adquirió solares en el lugar que ocupaba una antigua panadería cuyo horno estaba...

Ruta de la Sal

 De Santa Lucía a Sardina. Distancia ida: 11´2 km. Dificultad: Media. Duración: 4:30 h. Esta es la antigua ruta que unía el casco con las Salinas de Tenefé, en la costa, y con los cultivos de tomates; se puede proseguir desde Sardina hasta Tenefé por el núcleo urbano de la orilla baja. En su primer tramo coincide con la ruta de Ansite, hasta llegar a la llamada casa de Mariquita Antonia, donde va subiendo hasta la presa de Cueva Blanca y los llanos de Guriete, zona de ganado caprino y ovino, para posteriormente bordear el pico Majabal y llegar hasta el Cardón. Desde aquí va bajando más suavemente hasta el punto de llegada en las Carboneras, cerca del Sardina. La vuelta, en casi constante subida, presenta lago más de dificultad

Telde

 El municipio de Telde destaca por numerosos vestigios arqueológicos debido a que esta zona fue, en época prehispánica, uno de los dos reinos en los que se dividía la isla de Gran Canaria. Es por este motivo que el visitante puede acercarse y apreciar alguno de los yacimientos arqueológicos más destacados, como Baladero, Tufia, Cuatro Puertas, Tara y Cendro. Los yacimientos de Cendro, Tara y el Baladero están formados por conjuntos de cuevas de habitación, realizadas unas veces de forma artificial, y otras, aprovechando cuevas de origen volcánico. El yacimiento de Baladero se encuentra a los pies mismos del conjunto histórico artístico de San Francisco, y fue uno de los lugares mágico-religiosos más importantes de la cultura aborigen. Por último, Tufia es el yacimiento de más notables proporciones, tanto por sus cuevas como por el complejo de casas de piedra tosca. La Montaña de las Cuatro Puertas es un conjunto de cuevas que fueron habitadas por los aborígenes. Según los historiad...

¡ Mogán !

El municipio de Mogán es eminentemente turístico, por lo que las visitas más frecuentes se realizan a las playas que se despliegan en su costa y que actualmente se han configurado como seis urbanizaciones turísticas: Arguineguín-Patalavaca, Anfi del Mar, Puerto Rico-Amadores, Tauro-Playa del Cura, Taurito y Puerto de Mogán. En todas ellas destacan instalaciones hoteleras y restaurantes que bordean con avenidas y paseos a cada una de las playas. El Puerto de Mogán, con playa de arena rubia, es un barrio marinero que por su singular enclave y belleza natural, ha dado origen a una de las urbanizaciones más bellas de Canarias. Su muelle deportivo, punto de encuentro de numerosos entusiastas de la náutica internacional, dispone de 225 atraques, con su óptimo ambiente marinero, haciendo del Puerto de Mogán, un lugar inolvidable. Si se opta por una visita cultural, es recomendable un paseo por las calles del casco, donde se puede contemplar la Iglesia de San Antonio, levantada en 1814. En ell...

Cruz de Tejeda - Barranco de Madrelagua - Teror

 Esta ruta tiene inicio en la Cruz de Tejeda y como objetivo final llegar al centro urbano de Teror, cuenta con un recorrido total de 11,3 km de una duración aproximada a 3 horas. El nivel de dificulta es media. Tramo 1.º : Cruz de Tejeda-El Salviar-Degollada de Cruz Chica-Barranquillo de Peñones. Recorrido: unos 2.930 metros. Tiempo aproximado: 1 hora. Tramo 2.º : La Solana de La Caldereta-Hoya de Los Manzaneros (Caldereta)-Pozo de la Asomadillas-Lavaderos de Lanzarote. Recorrido: unos 2.260 metros. Tiempo aproximado: 30 minutos. Tramo 3.º : Lomo de La Rosa-Barranquillo del Chorrito-Los Naranjeros-Barranco de Madrelagua. Recorrido: unos 2.420 metros. Tiempo aproximado: 35 minutos. Tramo 4.º: Barranco de Madrelagua-Casas de la Vuelta-Las Rosadas. Recorrido: unos 2.500 metros. Tiempo aproximado: 50 minutos. Tramo 5.º : Los Llanos-Centro urbano de Teror Recorrido: 1.200 metros. Tiempo aproximado: 30 minutos.

La Aldea de San Nicolás

 Un itinerario por el municipio de La Aldea de San Nicolás permite que el visitante aprecie la arquitectura popular canaria que se despliega en el casco antiguo de la villa: las casas de piedra y barro, de los siglos XVII y XVIII, y las casas de balcón del siglo XVIII. Ejemplos de ellos son la Casa del Balcón, primera casa del casco urbano, Casas Blancas y Casa del Corredor, ésta última en el barrio de Tocodomán. En el municipio es muy popular el Museo Vivo. Se trata de una escenificación de la cultura y tradiciones canarias que se realiza en vivo. La trilla con animales, la elaboración de pan en un horno tradicional, el ordeñe de cabras, la degustación de leche con gofio o la elaboración del queso son algunas de las escenificaciones que pueden observarse. Pero también el legado aborígen es muy importante en La Aldea. En el Complejo Arqueológico de Los Caserones se encontró una rica colección de pintaderas e ídolos de barro y piedra que actualmente se conservan en El Museo Canario....

Caldera de Los Marteles - El Salviar - Tenteniguada - Valsequillo

 La ruta comienza al norte de la Caldera de Los Marteles. La mayor parte de la ruta atraviesa la Reserva Natural Especial de Los Marteles. La dificultad es media en caso de lluvia, y baja en épocas estivales. A espaldas de la Caldera de Los Marteles, está el inicio donde comenzamos la ruta, apreciando antes esta caldera de la época volcánica reciente, producto de un episodio freatomagmático, es decir de mezcla explosiva de agua y lava. La ruta nos lleva por la pista forestal situada a la izquierda de la zona denominada Orillones del Salviar. Aquí atravesamos un ambiente húmedo de cumbre, con un pinar con sotobosque de matorral y al borde del camino unos guinderos. Esta ruta tiene como destino final llegar al casco histórico de Valsequillo. Punto de inicio: Caldera de los Marteles Punto de llegada: Valsequillo Longuitud total: 8570 metros Tiempo estimado: 3 horas Dificultad: Baja

Agüimes

 Agüimes ofrece varias alternativas de ocio a sus visitantes, ya sea paseando por su casco histórico, sus zonas verdes y parajes naturales, o compartiendo las diversas actividades culturales que se desarrollan a lo largo de todo el año. Una de las visitas de mayor interés para los turistas es el Templo Parroquial de San Sebastián, un edificio levantado en piedra, con un cierto estilo catedralicio y con una fachada que representa una de las mejores muestras arquitectónicas del neoclacisismo canario. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981. En la plaza de San Antón se sitúa el Centro de Interpretación de Agüimes, que permite al visitante interpretar las características arquitectónicas, artísticas e históricas del Casco Histórico; tipologías de los diferentes edificios que existen o existieron en el mismo, como casas de campesinos, de la burguesía, talleres artesanales, ermitas, iglesias, conventos, yacimientos arqueológicos... Si la visita quiere realizarse al en...

Ruta de Aumastel o Azuaje

 Los caminos y senderos del municipio de Firgas constituyen unas vías excepcionales en donde disfrutar de senderismo. La mayoría de la veces discurren por paisajes de gran belleza que permiten la íntima satisfacción de su contemplación en plena Naturaleza; ademas, nos facilitan el acceso al conocimiento de nuestro municipio tan variopinto como la Villa de Firgas, cuya geología, flora y manifestaciones culturales presentan tantos contrastes. Una adecuada documentación previa sobre la ruta que pretendemos realizar, hará que ésta sea mucho más gratificante. Esta ruta, es una ruta de dificultad media de unos 8,11 Km, el tiempo estimado para su realización es aproximadamente entre 4 y 5 horas. La principal característica de estar ruta es la parte del Barranco de Azuaje, denominado antiguamente Aumastel que hoy en día es una Reserva Especial. En el cauce del barranco pasaremos por riachuelos de agua. Ruta circular con salida desde la Plaza de San Roque. Partiremos en dirección oeste...

Caldera de Bandama

 La visita a la Caldera de Bandama es una de las actividades que hacer en Gran Canaria con niños más destacadas y sencillas de las que podemos disfrutar en los alrededores de Las Palmas de Gran Canaria. La Caldera se encuentra en el municipio de Santa Brígida, en el interior de Gran Canaria. Se trata de una depresión volcánica de 200 metros de profundidad y 1000 metros de diámetro. Como decíamos, existe un sendero que la bordea en su totalidad que es el que hicimos nosotros y te detallamos más abajo en el track completo. También se puede bajar a lo más profundo de La Caldera. Si tienes tiempo y te sobran fuerzas, te lo recomendamos. Se piensa que Bandama fue la zona de Gran Canaria donde hubo actividad volcánica más reciente. A pocos pasos del inicio del sendero se encuentra el Pico de Bandama. Esta montaña tiene 569 metros de altitud sobre el nivel del mar. En el Pico tenemos un espectacular mirador con una vista panorámica perfecta a La Caldera. Además, desde aquí también podemos...